Pla d'Impuls de les Arts Visuals
Aprenents i Mentores
Programa de impulso a la profesionalización, a través del fomento de contrataciones laborales y relaciones de aprendizaje mutuo e intergeneracional entre profesionales séniors y júniors del ámbito de las artes visuales. La PAAC es la entidad impulsora de este proyecto junto con el apoyo del APGCC y con la financiación de la Generalitat de Catalunya.

Aprenents i Mentores es un programa que propicia la relación entre profesionales experimentados y perfiles emergentes del ámbito de las artes visuales, a través de un formato de contratación laboral a modo de “prácticas” profesionalizadoras. El objetivo del programa es atender a la profesionalización artística a partir del fomento del aprendizaje recíproco, la facilitación de relaciones intergeneracionales de apoyo mutuo y colaboración, y el empleo con contratación laboral en el ámbito de las artes visuales.
Este programa quiere contribuir a que diferentes generaciones de artistas, de personas que se dedican al comisariado, a la gestión de las artes visuales, oa la crítica de arte (entre otros perfiles posibles) cotejen su profesionalización en una modalidad de aprendizaje recíproco y apoyo mutuo que beneficie a ambas partes, en unas condiciones de contratación laboral. Así, el programa conjuga una vertiente formativa y transgeneracional, como resultado de las colaboraciones a establecer entre dos perfiles de conocimiento y práctica especializados y complementarios, el del “mentor/a” y el “aprendiz”.
Bases de la primera convocatoria: personas mentoras
¿Cuáles son los objetivos de este programa?
- Impulsar la profesionalización en el ámbito de las artes visuales.
- Facilitar relaciones profesionales y de colaboración intergeneracionales entre artistas y profesionales de las artes visuales seniors y júniores.
- Fomentar el empleo de calidad a través del impulso de la contratación laboral en el ámbito de las artes visuales.
- Potenciar la transferencia de conocimiento y el aprendizaje mutuo entre profesionales de las artes visuales participantes.
- Dar cobertura a la necesidad de recursos humanos para llevar a cabo proyectos artísticos y culturales y así potenciar su calidad.
- Facilitar hasta 8 contrataciones (entre parejas profesionales, 16 personas beneficiarias en total) con una duración de entre 3 a 5 meses.
Personas destinatarias
Aprenents i Mentores se dirige a profesionales expertos y perfiles emergentes del ámbito de las artes visuales (personas artistas, comisarias, críticas de arte, gestoras, educadoras, mediadoras, documentalistas y otros perfiles vinculados a la producción en las artes visuales), que entran en relación a través del programa. Los dos perfiles de destinatarios a los que se dirige son:
- Por un lado, profesionales séniors del ámbito de las artes visuales. Estos/as serían profesionales consolidados/das, con una carrera activa y con la necesidad de incorporar, a modo de apoyo, a otros profesionales con competencias complementarias para desarrollar proyectos profesionales en curso. Este perfil profesional debe estar dispuesto a actuar como mentor/a del perfil aprendiz.
- Por otra parte, perfiles emergentes del ámbito de las artes visuales con estudios recientemente finalizados (menos de 10 años), y/o en situación de paro o de búsqueda de una primera contratación profesional. Este perfil emergente, dada su formación y experiencia, aportará conocimiento, metodologías y destrezas propias, así como soporte al proyecto del perfil mentor/a. A su vez, será aprendiz de los procesos y proyecto en los que participe.
A través de la convocatoria se escogerá un máximo de 16 perfiles profesionales: hasta 8 personas mentoras y hasta 8 aprendices.
Selección por convocatoria pública
Los dos perfiles destinatarios del programa se seleccionarán a través de convocatoria pública. En primer lugar, se seleccionarán las personas mentoras y posteriormente las personas aprendices:
- Las personas mentoras deberán presentar una propuesta que especifique el proyecto o línea de trabajo por la que precisan incorporar a la persona aprendiz. También tendrán que acreditar su trayectoria consolidada y que disponen los medios materiales y espaciales para facilitar el trabajo de otro profesional.
- La selección de las personas aprendices se realizará con relación a los proyectos de las personas mentoras previamente seleccionados. En este procedimiento se informará sobre los requisitos y especificaciones de los proyectos de las personas mentoras. Las personas aprendices tendrán que presentar un escrito de motivación y acreditar sus competencias, para escoger aquellas candidaturas más adecuadas a cada proyecto de la persona mentora.
La comisión de valoración estará formada por una persona representante de la PAAC (Plataforma Asamblearia de Artistas de Catalunya), de la APGCC (Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Catalunya), de la PAV (Plataforma de las Artes Visuales de Catalunya) y una persona representante de una entidad vinculada a políticas y servicios de empleo, inserción laboral y asesoramiento profesional (a confirmar).
Primera convocatoria: Mentores (ABIERTA)
Los/las profesionales séniors tendrán que presentar su propuesta para la contratación de un/a profesional júnior a una convocatoria abierta, en la que tendrán que presentar:
- El proyecto o línea de trabajo y motivos por los que se precisa contar con la colaboración de un profesional júnior.
- Acreditar su solvencia, demostrando una trayectoria consolidada y las condiciones de disponer de los medios materiales y espaciales adecuados para facilitar el trabajo de otro profesional.
Los profesionales séniors seleccionados percibirán una subvención que deberá ser íntegramente destinada a la contratación del perfil profesional júnior. También recibirán el asesoramiento y acompañamiento necesario para llevar a cabo la contratación.
Criterios de selección:
- Calidad en la justificación de la necesidad de contratación para el desarrollo del proyecto o línea de trabajo.
- Trayectoria profesional y acreditación de las condiciones adecuadas.
- Perfil y temporalidad del proyecto a desarrollar en relación con los objetivos del programa.
Comisión de valoración:
- La comisión de valoración será la misma tanto para la selección de las propuestas laborales de las personas profesionales mentoras como para la evaluación de las candidaturas presentadas por las personas profesionales aprendices. Las personas mentoras seleccionadas en esta primera convocatoria se incorporarán a la comisión de valoración de la convocatoria dirigida a los perfiles júniors, con el objetivo de valorar las candidaturas presentadas a su oferta laboral.
Segunda convocatoria: Aprenents (PENDIENTE DE APERTURA FINALES DE JULIO)
Se realizará una convocatoria abierta en la que la persona aprendiz podrá escoger en relación con qué proyecto de persona mentora presentarse. En esta convocatoria se indicarán los perfiles seniors seleccionados, el/los proyecto/s que desarrollará/an, la motivación de la contratación, las competencias solicitadas y las tareas a desarrollar por parte de las personas que se quieren contratar.
Criterios de selección:
- Se elegirán las candidaturas que puedan dar una respuesta más detallada a cada proyecto de persona mentora a desarrollar.
- Capacidad y conocimiento demostrable sobre las competencias requeridas por el proyecto.
- Calidad de la motivación y argumentación del interés en su contratación.
- Formación y trayectoria profesional (en su caso).
- Disponibilidad temporal y de ubicación geográfica (en relación con el calendario y del proyecto y puesto de trabajo del/de la persona mentora).
Comisión de valoración:
- La comisión de valoración será la misma tanto para la selección de las propuestas laborales de las personas profesionales mentoras como para la evaluación de las candidaturas presentadas por las personas profesionales aprendices. Las personas mentoras seleccionadas en esta primera convocatoria se incorporarán a la comisión de valoración de la convocatoria dirigida a los perfiles juniors, con el objetivo de valorar las candidaturas presentadas a su oferta laboral.
CONTRATACIÓN
Duración
La relación de contratación profesional entre personas mentoras y personas aprendices podrá durar entre 3 y 5 meses, y se concretará según los requisitos y necesidades del proyecto y los perfiles seleccionados. La relación contractual tendrá la posibilidad de prolongarse hasta condición de que exista disponibilidad presupuestaria. El programa quiere favorecer que los contratos puedan perdurar en el tiempo una vez finalice el período que cubre la subvención.
Personas beneficiarias:
A través de la convocatoria se escogerá un máximo de 16 perfiles profesionales: 8 personas mentoras, 8 aprendices.
Condiciones de la contratación:
La persona mentora recibirá, en concepto de ayuda, el importe para cubrir los gastos de contratación laboral de la persona aprendiz, quien recibirá, al menos, una remuneración equivalente al 50% del salario mínimo interprofesional. Sin embargo, la persona mentora recibirá apoyo para no incurrir en ningún gasto complementario por motivo de la contratación. Se calcula que la dedicación laboral diaria corresponda a media jornada, a desarrollarse en horario y periodicidad pactados entre la persona mentora y la persona aprendiz.
ACOMPAÑAMIENTO
Para que la persona mentora pueda resolver cualquier duda o dificultad relacionada con la contratación y capacitarse en el ámbito laboral del proyecto te, en caso de que pudiera necesitarlo, el programa le ofrecerá asesoramiento, acompañamiento y formación inicial de un servicio de gestoría fiscal-laboral para llevar a cabo la contratación de acuerdo con las buenas prácticas ya la ley. Este servicio de acompañamiento formativo fiscal-laboral también tiene la voluntad de servir como herramienta formativa para los profesionales séniors para que, una vez finalizado el programa, puedan disponer de los conocimientos y experiencia suficientes en contratación que les permitan continuar efectuando contrataciones similares de forma autónoma.
Asimismo, el programa cuenta con un perfil de coordinación del programa que hace el acompañamiento de cada pareja de persona mentora-aprendiz, y que puede resolver las diversas casuísticas que puedan ocurrir a lo largo de la relación.
Cartel, creatividades y gráfica: Sergio Espín