Actividades pedagógicas
Herramientas de comunicación y profesionalización para artistas
¿Cómo se elabora un dossier? ¿Cómo se redacta un statement? ¿Qué papel tienen las convocatorias en el desarrollo artístico? ¿Cómo utilizamos las redes sociales? ¿Qué entendemos por buenas prácticas en el sector del arte? Este taller busca dar respuesta a estas y otras preguntas.

Al iniciar una carrera artística, nos centrarnos principalmente en dominar los procesos de creación. Sin embargo, también es fundamental conocer estrategias para gestionar la producción de las obras, su comunicación y divulgación pública o la obtención de recursos que den continuidad a la práctica artística. La labor del artista no se limita a crear o exhibir: atraviesa etapas como la investigación, la formalización, la catalogación, la difusión, la comercialización y la preservación de la obra, entre otras.
En un ecosistema artístico diverso y en constante cambio, conocer y aplicar algunas herramientas de comunicación y profesionalización favorece una inserción más coherente y autónoma en el sector. Por ello, este taller invita a reflexionar sobre las competencias y responsabilidades de los creadores; sobre el papel de las instituciones, las organizaciones culturales y los espacios de exhibición en la trayectoria artística; sobre el funcionamiento de las convocatorias (subvenciones, becas, premios, residencias, etc.); y sobre las buenas prácticas profesionales en el ámbito del arte.
El objetivo es ofrecer herramientas básicas para construir un perfil artístico sólido y coherente, alineado con los propósitos y necesidades de cada participante, y facilitar así su desarrollo profesional. Considerando la diversidad de prácticas y miradas sobre la cultura, el taller —estructurado en cinco sesiones intensivas— combinará ejemplos reales, estudios de caso y ejercicios prácticos para ampliar y actualizar las capacidades artísticas.
Se ofrecerá apoyo metodológico en los siguientes ámbitos:
- Participación en contextos de práctica y presentación artística.
- Organización de la obra: ordenación y catalogación de la producción.
- Construcción de la trayectoria profesional: artist statement o declaración de intenciones, perfil biográfico/currículum y dossier visual o audiovisual.
- Presentación de obras o proyectos a convocatorias, premios, becas y residencias artísticas.
- Buenas prácticas profesionales en el ámbito del arte contemporáneo.
Información práctica
¿Cuándo?
Del 27 al 31 de octubre de 2025, de 17:00 a 20:30 h (incluye pausa).
¿Dónde?
Hangar. Centre de producció i recerca artística
(C/ Emilia Coranty, 16, Barcelona).
¿Precio?
Gratuito para socios de la PAAC y artistas residentes en Hangar.
50 € para personas no socias de la PAAC.
¿Te apuntas?
Plazas limitadas. Escríbenos a: paac@paac.cat
¿Quién lo organiza?
La PAAC, con la colaboración de Hangar y el apoyo del Institut de Cultura, la Diputació de Barcelona i del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
¿Quién imparte este taller?
Joan Morey (Mallorca, 1972) es licenciado y DEA en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Su práctica artística, reconocida con diversos premios y becas, se centra en la performance y se expande hacia el ámbito audiovisual y las artes plásticas. Compagina su labor creativa con la docencia, especialmente en torno a la profesionalización del artista en el contexto del arte contemporáneo. Ha impartido talleres, cursos y seminarios, y ha colaborado como experto en másteres, posgrados y programas de formación impulsados por universidades, escuelas de arte y entidades como la PAAC, el Institut d’Estudis Baleàrics y el Ministerio de Cultura. Como gestor cultural, ha participado en iniciativas como Temporals, Sant Andreu Contemporani y Barcelona Producció.