• Menú
  • Volver atrás
    Comunicados

    Incertidumbres sobre Can Felipa

    23 de junio 2025 | Comunicado sobre la situación de incertidumbre que vive el programa de artes visuales de Can Felipa y las demandas que como colectivo exigimos a instituciones y empresas implicadas.

    En los últimos meses la sospecha sobre el cierre del programa de Artes Visuales de Can Felipa ha estado en boca de todos. En una reunión reciente con ICUB y el Distrito de Sant Martí de los que depende la gestión en última instancia de Can Felipa, se ha confirmado que, tras un proceso opaco para la selección de una nueva dirección para el programa de Artes Visuales, se ha asignado el puesto de trabajo internamente al anterior coordinador del programa de artes escénicas.

    La deriva neoliberal de las políticas culturales del Ayuntamiento de Barcelona va teñiendo poco a poco la ciudad y trastoca fundamentos en la gestión cultural, pero sobre todo en la cultura de base y el derecho de acceso a la cultura. En el caso de Can Felipa se juntan dos problemáticas. Por un lado, el edificio actual dejará de funcionar como centro cívico para convertirse en centro deportivo municipal. Por otra parte, la precarización del sector hace que nos encontremos con una plaza de coordinación del programa de artes visuales otorgada de forma poco transparente en una promoción interna a una persona sin experiencia demostrable en la materia.

    En cuanto al espacio, no existe ninguna institución implicada que haya podido asegurarnos la continuidad del programa más allá del espacio actual. Desde que tuvimos noticia de las futuras obras, escribimos en el distrito y en Progress, pero no hubo respuestas claras. Un futuro emplazamiento del centro cívico y de la sala expositiva podría ser la Casa de las Letras (calle de Roc Boronat, 99-115), pero nos preocupa que actualmente no hay ningún proyecto ni presupuesto cerrados para que esto sea una realidad, tampoco sabemos dónde se ubicaría la sala de exposiciones para que no pierda las cualidades actuales.

    En cuanto al programa de artes visuales, la continuidad de casi treinta años apoyando el arte emergente, se ha roto en el reciente cambio de dirección. Can Felipa, es y ha sido un espacio del barrio largamente reivindicado por los vecinos y vecinas, que además ha tenido una actividad volcada en el arte emergente desde 1996. Desde los años 2000 ha sido un espacio referente para el arte emergente de Barcelona y su trayectoria lo avala: más de cuatrocientos artes. Ahora su actividad, que a menudo se ha llevado a cabo gracias al esfuerzo de comisariados y artistas, podría tener los días contados. El pasado mes de abril, se convocaba la plaza de dinamización en artes visuales a través de la página web de Progress, la empresa que gestiona el equipamiento. La plaza era una vez más el reflejo de la precarización del sector: todo el mundo sabíamos que aunque la descripción en los últimos años (y también ahora) era de “dinamizador/a cultural”, la persona escogida acabaría realizando tareas de dirección artística y comisariada con un sueldo reducido. Aún así, el sector no decepciona y, con el entusiasmo, la vocación, la motivación para seguir sacando adelante un proyecto referente (y también la necesidad de trabajo) que caracterizan a nuestro colectivo, una serie de personas se presentaron a la convocatoria. Tenemos conocimiento de que en los proyectos presentados había personas con una amplia trayectoria en artes visuales. No hubo ninguna entrevista. Desde el momento en que vimos la publicación de las bases, hicimos seguimiento de este proceso de oferta de trabajo porque nos temíamos llegar a la situación actual. Nos comunicamos con Distrito, con ICUB y con Progress para remarcar la importancia de que el perfil escogido tuviera una amplia trayectoria en el sector profesional de las artes visuales. Sin embargo, Progress decidió otorgar la plaza a una persona del equipo del centro cívico, argumentando que tiene estudios en artes visuales y cumple con el perfil especificado en el pliego “dinamizador/a cultural”. Aunque Distrito e ICUB argumentan que el procedimiento es legal, no puede tener nuestro aval si nos atendemos a la profesionalización del colectivo: las tareas de comisariado y dirección artística no se limitan a la “dinamización cultural”. La licitación exprime hasta la última gota una contratación precaria para un programa que sobrepasa las responsabilidades descritas en el pliego. Lo sabíamos, pero la precariedad del sector nos ha callado demasiadas veces. Hoy vemos las consecuencias: si no nos tomamos en serio nuestro trabajo, los demás tampoco lo harán.

    En la incertidumbre en la que nos aboca el panorama cultural de la ciudad, a favor de un modelo cada vez más mercantilizado y que no piensa en el vecindario, ni en el acceso a la cultura, ni en la creación, necesitamos ver decisiones firmes de la administración para defender espacios como Can Felipa. Hoy vemos muy difícil seguir confiando en un Ayuntamiento que recorta espacios abiertos a la participación de los vecinos y vecinos, que no apuesta por ampliar los derechos culturales de su ciudadanía en los barrios, que no se atreve a defender el arte emergente y que pretende seguir limpiándose la cara con la “cultura” hecha con cuatro reales.

    Por todos estos motivos pedimos:

    • que se aclare qué procedimiento se siguió para nombrar a esta persona sin experiencia en detrimento de todas las personas que se presentaron al proceso de selección abierto
    • que se aclare cuáles son los avales que se piden a la empresa Progress para garantizar un proceso de selección transparente y también la calidad del programa de Artes Visuales de Can Felipa siga siendo referente
    • que se modifique la dotación presupuestaria y los pliegos de la nueva licitación que debe salir en 2026 para dotar al programa de una condiciones de trabajo y de remuneración dignas y de acuerdo con el trabajo que se desarrolla
    • que se aclare públicamente antes de agosto qué espacios se están valorando por el traslado de las actividades de artes visuales en el barrio
    • que el espacio alternativo mantenga las condiciones de dimensiones, luminosidad y ubicación en las que se ha desarrollado este programa en los últimos veinte años