• Menú
  • Volver atrás
    Pla d'Impuls de les Arts Visuals

    Prototips

    Programa de residencias para conectar la investigación y la creación contemporánea de artes visuales y la artesanía, enmarcado en el Plan de Impulso de las Artes Visuales de la Generalitat de Catalunya, con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat. Coordina e impulsa la PAAC, en colaboración con los museos participantes.
    Prototips

    Convocatoria abierta hasta el 18 de mayo de 2025

    Prototips es un programa de residencias para artistas visuales cuyo objetivo es generar vínculos entre la artesanía y la creación contemporánea, a partir del interés compartido por el artista y el espacio de residencia sobre un material en concreto (ej. papel, cerámica, hierro, tejido, etc) y unas técnicas y procedimientos artesanales. Con esta intención, las residencias se realizarán en diferentes museos de Cataluña dedicados a un material ya su trabajo artesanal, experiencia que servirá para captar nuevos usos y estéticas asociadas a técnicas, materiales y oficios populares. En concreto, en la edición de 2025 los museos que participan son: el Museu de l’Aigua i el Tèxtil de Manresa, Terracotta Museu de Ceràmica de la Bisbal, el Museu del Suro de Palafrugell y el Museu Molí Paperer de Capellades.

    Prototipos es una iniciativa que quiere ofrecer a las artistas recursos y condiciones materiales para dedicar tiempo a profundizar en su investigación y experimentación artística en relación con un material, sus técnicas de uso y formas de expresión, desde la revisión de la relación pasado-presente y el reconocimiento de los antecedentes artesanales. Se espera que mediante la exploración de los materiales y técnicas de los oficios artesanales, los/las participantes en el programa puedan incorporar nuevos conocimientos, metodologías, herramientas, miradas y temáticas, así como conocer las tradiciones y el patrimonio autóctono de los territorios de acogida.

    Por otro lado, el programa quiere ir más allá de la mirada hacia la artesanía como proceso de elaboración de piezas y objetos con las manos, o con ayuda de herramientas o máquinas tradicionales, para propiciar una experiencia en los museos desde la que poder revisar cómo entendemos y nos acercamos a los procedimientos de componente manual y matérico asociados a la artesanía, y visin. La propuesta también busca distribuir recursos para la creación contemporánea por todo el territorio de Catalunya, más allá de Barcelona y su área de influencia.

    ¿Cuáles son los objetivos de este programa?

    • Generar vínculos entre la artesanía y la creación contemporánea.
    • Establecer un programa de residencias artísticas regular en diferentes museos de Catalunya dedicados a un material ya su trabajo artesanal.
    • Cuponer nuevos usos y estéticas asociadas a técnicas, materiales y oficios populares.
    • Ofrecer a las artistas recursos y condiciones materiales para dedicar tiempo a profundizar en su investigación y experimentación artística en relación con un material, sus técnicas de uso y formas de expresión
    • Conocer y profundizar en las tradiciones y el patrimonio autóctono de los territorios de acogida.
    • 4 residencias en cuatro museos de artesanía de Catalunya.
    • Transparencia en la selección por la participación en el programa, mediante la convocatoria pública.

    Tipologías de artesanía y de los espacios de residencia

    Los museos participantes son el Museu de l’Aigua i el Tèxtil de Manresa, Terracotta Museu de Ceràmica de la Bisbal, el Museu del Suro de Palafrugell y el Museu Molí Paperer de Capellades. A través de esta propuesta se quiere ofrecer una mirada abierta hacia la artesanía que conecte también con otras técnicas más recientes cuyo componente manual y matérico podría acercarlas a la misma categoría, como por ejemplo, la fotografía o la impresión.

    ¿Cómo?
    Se seleccionarán 4 artistas o colectivos de artistas a través de una convocatoria pública, enmarcada en el territorio catalán. El jurado profesional estará formado por miembros representantes de los museos que acogen a la residencia y especialistas externos seleccionados por el Departamento de Cultura de la Generalitat y la PAAC. La duración de la residencia es de 4 meses, la cual no requiere la presencia constante del artista en el museo.

    Calendario y fases del programa

    Programa de 4 residencias entre julio y diciembre de 2025.

    Retorno

    Finalizado el período de residencia, se plantea una presentación pública de los resultados y/o procesos en el formato que se decida conjuntamente entre artista y museo de acogida (charla, taller, exposición, etc.) a ser posible, en los espacios donde ha sucedido la residencia de trabajo. Por otra parte, a través del programa Prototipos se pueden catalizar conexiones creativas interterritoriales, ya que abre posibilidades para que se puedan dar colaboraciones entre artistas visuales y artesanos locales por motivo del proceso de trabajo y la investigación durante la residencia, o en relación con la presentación o publicación final. En los meses posteriores a la finalización de la residencia, se espera por parte del artista como del museo (o conjuntamente) una breve memoria explicativa de los procesos, dinámica de trabajo, resultados y valoración de la experiencia.

    Condiciones y acuerdos
    La dotación será de 6.000 euros (artista individual) o 8.000 euros (colectivos) para los proyectos seleccionados, en concepto de honorarios. Este importe se complementará con una bolsa para gastos de producción y cobertura de dietas y desplazamientos (por un importe aún por determinar).

    Consulta las bases para la convocatoria Prototips 2025